Vehículos embargados en Argentina: qué significa y cómo proceder
¿Qué significa que un vehículo esté embargado?
En términos simples, un embargo es una medida judicial que recae sobre un bien —en este caso, un vehículo— como garantía de pago de una deuda o cumplimiento de una obligación. El embargo impide que el dueño pueda vender, transferir o disponer libremente del auto hasta que la deuda se resuelva.
El embargo no impide el uso del vehículo, pero limita su disponibilidad jurídica. Es decir, el titular sigue pudiendo circular con el auto, pero no puede transferir la titularidad a otra persona ni obtener ciertos certificados hasta levantar la medida.
¿Por qué se embarga un vehículo?
Las causas más comunes por las que un vehículo puede ser embargado en Argentina incluyen:
- Deudas impagas: Créditos prendarios, cuotas de planes de ahorro, préstamos personales, tarjetas de crédito, entre otros.
- Juicios laborales o civiles: Reclamos judiciales en los que el propietario sea parte demandada.
- Deudas fiscales: Impuestos impagos, especialmente deudas con AFIP, ARBA u otros entes recaudadores.
- Multas de tránsito impagas: Aunque no siempre, algunas jurisdicciones pueden solicitar embargos por deudas importantes en concepto de multas.
¿Cómo saber si un vehículo está embargado?
Antes de comprar un auto usado o iniciar cualquier trámite, es fundamental consultar el estado legal del vehículo. Los pasos recomendados son:
- Solicitar un informe de dominio: Se tramita en el Registro Seccional de la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor). El informe detalla si hay embargos, inhibiciones u otras medidas cautelares.
- Revisar antecedentes de deuda: Consultar multas pendientes, patentes y deudas fiscales a nivel provincial o municipal.
- Solicitar informe de estado de deuda prendaria: Para verificar si hay una prenda vigente (crédito prendario que puede implicar embargo en caso de incumplimiento).
Este paso es especialmente importante antes de firmar un boleto de compraventa. Comprar un vehículo embargado sin saberlo puede acarrear serias complicaciones.
¿Qué pasa si ya compré un vehículo embargado?
Si al adquirir un auto descubrís que tiene un embargo, es importante actuar rápido. Algunos puntos a considerar:
- El embargo no se elimina con la transferencia: La medida judicial sigue vigente, y el nuevo titular hereda la limitación.
- Puede ser posible levantar el embargo: Dependerá de si la deuda fue cancelada o si el proceso judicial concluyó. En estos casos, se debe gestionar el levantamiento formal ante el juzgado que dictó la medida.
- Consultar con un abogado: Especialmente si el embargo es complejo o involucra montos significativos. Un profesional puede asesorar sobre los pasos legales más convenientes.
¿Cómo se levanta un embargo?
Para levantar un embargo sobre un vehículo, se deben seguir estos pasos:
- Cancelar la deuda: Pagar la deuda que originó el embargo.
- Solicitar el levantamiento en el juzgado: Presentar la constancia de pago y solicitar el oficio de levantamiento.
- Presentar el oficio en el Registro Automotor: El Registro procede a eliminar la anotación del embargo en el legajo del vehículo.
- Solicitar un nuevo informe de dominio: Para verificar que el embargo fue efectivamente levantado.
El tiempo y los costos de este trámite pueden variar según la causa del embargo y la jurisdicción.
¿Se puede vender un auto embargado?
Técnicamente sí, pero es una operación compleja y poco recomendable. El comprador debe estar informado y aceptar la carga del embargo, lo cual disminuye el valor del vehículo y limita las posibilidades de financiamiento o transferencia hasta que se levante la medida.
En la práctica, la mayoría de los Registros Automotores no permite inscribir la transferencia si hay un embargo vigente, salvo autorización judicial.