Viajar al exterior: documentación esencial y consejos antes de salir del país
Desde pasaportes y seguros hasta vacunas o requisitos de ingreso, planificar con tiempo es la clave para evitar contratiempos. A continuación, te contamos cuáles son los documentos indispensables y qué consejos conviene tener en cuenta antes de salir del país.
1- Pasaporte y visado: los pilares del viaje
El pasaporte es el documento básico para cualquier viaje internacional. Es importante verificar su vigencia, ya que muchos países exigen que tenga al menos seis meses de validez a partir de la fecha de ingreso. Si está próximo a vencer, es mejor renovarlo con anticipación.
En cuanto a los visados, los requisitos varían según el país de destino y la nacionalidad del viajero. Algunos países permiten el ingreso solo con pasaporte, mientras que otros requieren una visa de turista, de trabajo o de estudio. Es recomendable consultar la web oficial de la embajada o consulado del país que se visitará para confirmar los trámites necesarios.
Un consejo extra: llevá siempre copias digitales y en papel de tu pasaporte y visa, guardadas por separado del original. En caso de pérdida o robo, te será de gran ayuda para gestionar una reposición rápida.
2- Seguro de viaje: una inversión en tranquilidad
Aunque no todos los países lo exigen, contar con un seguro médico internacional es fundamental. Una urgencia médica en el exterior puede resultar muy costosa, y el seguro no solo cubre gastos hospitalarios, sino también cancelaciones de vuelo, pérdida de equipaje o asistencia legal en algunos casos.
En destinos como la Unión Europea, el seguro de viaje es obligatorio para ingresar. En otros lugares, aunque no sea exigido, se recomienda elegir una cobertura que incluya atención médica, repatriación sanitaria y asistencia 24 horas.
3- Vacunas y requisitos sanitarios
Después de la pandemia, muchos países incorporaron requisitos de salud o certificados de vacunación para ingresar. Algunos destinos tropicales o africanos, por ejemplo, exigen la vacuna contra la fiebre amarilla, y es necesario presentar el Certificado Internacional de Vacunación emitido por autoridades sanitarias.
Antes de viajar, es importante verificar las recomendaciones del Ministerio de Salud o la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, si fuera necesario, realizar las vacunas o controles con al menos 15 días de anticipación.
4- Dinero y medios de pago
Otro aspecto clave es cómo manejar el dinero. Es recomendable llevar una combinación de efectivo y tarjetas (crédito o débito). Antes de viajar, avisá a tu banco sobre tu destino para evitar bloqueos de seguridad al usar las tarjetas en el exterior.
En muchos países, las tarjetas internacionales son aceptadas en casi todos los comercios, pero conviene tener algo de moneda local para taxis, pequeños gastos o lugares que no acepten medios electrónicos. También podés optar por tarjetas prepagas o billeteras digitales internacionales, que ofrecen seguridad y control de gastos.
5- Transporte, alojamiento y reservas
Llevá siempre impresos o descargados en el celular los comprobantes de tus vuelos, reservas de hotel y boletos de transporte. Algunas aduanas pueden solicitarlos como prueba de que tenés alojamiento y fecha de regreso.
Si vas a alquilar un vehículo, verificá si tu destino requiere una licencia de conducir internacional. En muchos países europeos o en Estados Unidos, este documento se solicita junto al carnet nacional.

              
